5 Tips about Apego emocional You Can Use Today
5 Tips about Apego emocional You Can Use Today
Blog Article
Your browser isn’t supported any longer. Update it to get the very best YouTube working experience and our hottest features. Find out more
El estilo de apego desorganizado se considera una mezcla entre el apego ansioso y el evitativo. Los niños/as con este estilo de apego han crecido con comportamientos de sus cuidadores muy contradictorios e inadecuados, actuando como figuras de miedo y tranquilidad al mismo tiempo, generando mucha confusión al niño/a. El apego desorganizado incluso puede considerarse como la ausencia de apego.
Un apego seguro favorece la activación saludable de este sistema, permitiendo una mayor capacidad para experimentar y disfrutar de las interacciones sociales y afectivas.
Recuerda que establecer límites saludables en tus relaciones te ayudará a mantener tu bienestar emocional y a soltar aquello que ya no te sirve.
La capacidad de sintonizar y responder a las necesidades emocionales del niño ayuda a construir una base de confianza y seguridad.
Es essential comprender que soltar y dejar ir lo que no podemos controlar no implica rendirse o ser pasivos, sino todo lo contrario.
Lo que tendrás que hacer es empezar a consentirte con un cambio de glimpse, comparte algo lindo, hacerte o comprarte algo rico de comer, dar un paseo, o simplemente regalarte un momento completamente para ti.
Según la teoría del apego propuesta por el psicósymbol John Bowlby, existen 7 tipos de apego emocional que se pueden desarrollar en la infancia en función de las interacciones con los cuidadores. Estos tipos son:
Su teoría inicialmente veía el apego como una relación cuya meta era la búsqueda de dichos elementos por parte del bebé, siendo un mecanismo de origen evolutivo y marcado en nuestros genes (no se trata de algo consciente) que permite resguardar al menor y hacerlo sobrevivir.
Si te identificas con alguno de estos tipos de apego, es importante buscar ayuda profesional para abordar estas dificultades y fomentar relaciones más sanas y satisfactorias.
Al mismo tiempo, hay ciertas acciones o actitudes que debemos evitar como padres para no interferir con la formación de un apego seguro:
Y no lo estoy llevando nada bien. Es terrible. Cuando pienso en mi futuro y mis proyectos, no puedo permanecer demasiado en ellos. Predominan más mis momentos malos que buenos. Y eso que mencionas de las mañanas es algo Terrible. 0
Recuerda que perdonarte a ti mismo y a los demás es un proceso que lleva tiempo y esfuerzo. No te presiones para perdonar de inmediato, permítete sentir y sanar a tu propio ritmo. Si es necesario, busca website el apoyo de un terapeuta o consejero para que te guíe en este proceso de sanación.
Estos tipos de apego pueden influir en la forma en que nos relacionamos con los demás y en nuestra salud emocional.